La comunidad cooperativa Hábitat Para la Mujer Comunidad María Auxiliadora (CMA) se encuentra en las afueras de Cochabamba, Bolivia. Esta comunidad de propiedades colectivas se formó con el fin de ayudar a madres solteras que huían de intolerables situaciones de abuso doméstico. La CMA se basa en un modelo de propiedad colectiva que destaca el […]
El 18 de noviembre de 2013, en una reunión convocada por la OEA y el Diálogo Interamericano, el Secretario Kerry habló a favor de la cooperación entre los países del Hemisferio basada en una relación entre iguales que apunte a fortalecer la democracia, invertir en educación y luchar contra el cambio climático. Al referirse a […]
El 29 de noviembre de 2013, un grupo de ministros y funcionarios públicos costarricenses se reunieron con la Red Ambiental de Movilidad Urbana (RAMU) en la Oficina Nacional de la OEA en San José. Durante la reunión, se presentaron dos estudios ante este grupo de personas encargadas de adoptar decisiones: “Impacto de las ciclovías en […]
En la capital provincial de Otuzco en Perú, en el departamento de La Libertad, los voluntarios del Cuerpo de Paz del programa de Agua, Saneamiento e Higiene están desarrollando la capacidad de una comunidad para desplegar y mantener su propio biodigestor. Esta iniciativa de la ECPA impulsó otros proyectos similares orientados a la modernización tecnológica […]
El Clean Energy Solutions Center ofrece informes, datos, herramientas, asistencia interactiva de expertos y foros de capacitación que alientan y facilitan la transición a una economía mundial de energía limpia. Sus servicios son gratuitos para todos los socios de la ECPA, así como para organismos de gobierno, organizaciones especializadas e institutos de asistencia pública. Ron […]
El objetivo del Centro de Información en Energías Renovable (CINER) es apoyar la preservación de los recursos naturales concentrándose en el uso racional de la energía. CINER fundó la Asociación Latinoamericana de Facilitadores (ALFA) y forma parte de la Red de Centros de Documentación de la Energía en América Latina, que promueve la Organización Latinoamericana […]
En el evento se debatió acerca del potencial de la región del Caribe de desplegar tecnologías de energía renovable, visto que su costo sigue reduciéndose y el de los combustibles fósiles mantiene una tendencia al alza. Los delegados del gobierno y del sector privado analizaron los tipos de políticas que se requieren para desarrollar un […]
Un ingrediente fundamental del crecimiento del mercado de la energía limpia es la capacidad de los emprendedores para diseñar y gestionar los tipos de negocios que ampliarán el mercado. Las nuevas empresas de energía no pueden establecerse sin el ingenio humano requerido para que estos esfuerzos den frutos. La ECPA está apoyando el desarrollo de […]
El 20 y 21 de noviembre de 2013, la Red Interamericana de Observatorios del Cambio Climático en los Andes (ACCIÓN), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) organizarán un taller sobre ciencia y política en […]
Parque Nacional Shirley Heights La OEA concluyó recientemente la ejecución de la iniciativa de la ECPA para el Caribe. Que incluyó el despliegue de tres proyectos de energía solar fotovoltaica de pequeña escala en la República Dominicana, Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas. En Dominica, la iniciativa de la ECPA para el […]
Para que las políticas de energía y clima sean efectivas, deben respaldarse en un sólido conocimiento científico. Por ello, el acceso a mediciones exactas y a estándares internacionalmente aceptados es fundamental en la adopción de decisiones políticas, así como para evaluar los impactos de las políticas y de los esfuerzos de mitigación. La Organización de […]
Foto: Darren Mahuron Desde 2011, la organización Trees, Water & People (TWP) ejecuta una iniciativa de la ECPA que se propone mejorar la calidad de vida y el sustento de comunidades aisladas en el Perú y en Honduras, proporcionándoles un acceso confiable a servicios básicos de energía. Gracias a este trabajo, la gente está aprendiendo […]
Foto: José Luis Rubio, El Sol de México Los espacios públicos desempeñan un papel importante en la composición social, urbana y económica de las ciudades. Muchas ciudades de Latinoamérica se han avocado a la tarea de renovar sus espacios públicos. En la Ciudad de México, el gobierno local estableció la Autoridad del Espacio Público (AEP), […]
Photo: OAS Las ciudades de las Américas están experimentando cambios drásticos como resultado del crecimiento de las zonas urbanas. Muchas ciudades están rápidamente superando sus límites planeados de expansión, y los sistemas que las abastecen con servicios básicos como agua potable, alcantarillado y gestión de residuos, entre otros, están tornándose obsoletos, inadecuados e ineficientes. Estos […]
Las organizaciones SNV y VIOGAZ han aunado esfuerzos para ejecutar una innovadora iniciativa enmarcada en la ECPA para la generación de electricidad a partir del biogás. El ahorro de energía derivado de esta técnica aumenta las ganancias de los cultivadores de café y los criadores porcinos en Costa Rica y Honduras al facilitar importantes ahorros […]
El coordinador de las iniciativas de la ECPA para el Caribe, Kevin de Cuba, viajó a Trinidad y Tobago del 21 al 23 de agosto de 2013 con el fin de presentar el concepto de Producción en Ciclo Cerrado (CLCP) a actores claves de la red Interamericana para la Cooperación en Acreditación. Este proyecto fue […]
La Red Interamericana de Observatorios del Cambio Climático en los Andes (ACCIÓN) es una iniciativa liderada por la Universidad de Albany-SUNY cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento de la capacidad analítica de jóvenes científicos sobre problemas inducidos por el fenómeno del cambio climático en las Américas. Matías Vuille, Experto de la ECPA y catedrático del […]
El próximo 30 de octubre de 6:00pm a 9:00pm, el socio implementador de la ECPA Trees, Water & People (TWP) inaugurará una exhibición fotográfica “Oportunidad iluminadora” en Fort Collins, Colorado, con el fin de compartir el impacto de su trabajo bajo la iniciativa Incrementando el acceso a energía más limpia en Latinoamérica. Esta colección de […]
Este año Aruba recibirá el Foro del Caribe sobre Energía Renovable (CREF), a realizarse en el Westin Resort & Casino, del 9 al 11 de octubre. El foro busca presentar las perspectivas favorables que ofrece la región para la utilización de energías renovables. Previo al evento, los Departamentos de Estado y de Energía de los […]
En agosto 7 y 8 de 2013, el Grupo de trabajo de la ECPA en eficiencia energética celebró el Segundo seminario en innovación, ciencia y tecnología para el desarrollo energéticamente eficiente de Centroamérica en la Ciudad de Guatemala, en donde se abordó la eficiencia energética en el transporte público. Expertos de Centro y Suramérica compartieron […]
La OEA y Green Growth Knowledge Platform (GGKP) han formalizado recientemente una alianza estratégica con el fin de contribuir a la generación regional de conocimiento e ideas, el intercambio de mejores prácticas, y el apoyo mutuo en la difusión y comunicación de esfuerzos. Todas las redes y mecanismos de facilitación coordinadas por el Departamento de […]
La red de investigación aplicada (NEXUS) culminó exitosamente un año más de investigación en las Américas con el simposio académico “Nuevas conexiones para un clima en cambio” que tuvo lugar en Washington DC los días 18 y 19 de septiembre de 2013. Dan Kammen, líder académico de esta iniciativa, junto con otros tres Expertos de […]
La iniciativa de la ECPA sobre Comunidades sostenibles en América Central y el Caribe fue presentada en el Foro Mundial de Porto 21, celebrado en Lisboa, Portugal, los días 16 y 17 de abril. Esta iniciativa implementada por la OEA que cuenta con el apoyo del Departamento de Estado de los EE.UU., tiene como objetivo […]
San José– En el observatorio de la Universidad de Costa Rica en San Pedro, la Embajadora de los EE.UU. en Costa Rica, Anne Andrew, anunció los nombres de los cinco ganadores del concurso regional de energía limpia. El concurso que el Departamento de Estado de los EE.UU. lanzó en 2012 tiene como objetivo fomentar el […]
La Paz, Bolivia – El Grupo de trabajo de la ECPA en eficiencia energética y el Ministerio de hidrocarburos y energía de Bolivia (MHE) realizaron un taller de eficiencia energética en el que se debatieron los lineamientos del Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética para el Estado Plurinacional de Bolivia. El evento al que […]
En marzo de 2013, el Consejo Nacional de Energía (CNE) de El Salvador impartió una sesión de capacitación sobre técnicas de conducción mejoradas para la seguridad vial y el ahorro de combustible. Durante dos días de entrenamiento práctico, el CNE evaluó y reorientó los sistemas de operación vehicular de ocho instituciones del Gobierno nacional. Los […]
Washington, DC – El experto de la ECPA Roger Duncan, ex Director general de Austin Energy y especialista en energía limpia, estuvo en Brasil del 22 al 25 de abril para participar en una serie de reuniones y eventos sobre energía renovable y eficiencia energética. Durante su visita a la ciudad de Porto Alegre, ofreció […]
Washington, DC – ECPA organizó cuatro eventos para celebrar el Día de la tierra con el objetivo de apoyar el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Las celebraciones comenzaron el 19 de abril con un seminario en línea sobre energía sostenible que realizó Partners of the Americas, la organización a cargo del programa […]
El 29 de abril, próximo a visitar América Latina y el Caribe, el presidente Obama concedió una entrevista a “Quarterly Americas” durante la cual se refirió a su sexto viaje a la región. El tema de la energía fue parte de su agenda. «Nuestro hemisferio produce un cuarto del petróleo mundial, casi un tercio de […]
Lima, Perú – La Red interandina de observatorios de Cambio climático (ACCIÓN por su acrónimo en inglés), una iniciativa financiada por el Departamento de Estado de los EE.UU. y el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI), invitó a los estudiantes de ciencias atmosféricas y ambientales de los países andinos (Chile, Colombia, Ecuador y Perú) […]
En los 18 meses que han transcurrido desde el lanzamiento de su proyecto de la ECPA “Mejorando el acceso a energías limpias en Latinoamérica”, Trees, Water & People (TWP) (http://www.treeswaterpeople.org/) benefició a más de 15.000 personas en Honduras, Nicaragua y El Salvador, llevando soluciones energéticas eficientes y renovables. En Honduras, se distribuyeron cerca de 2.500 […]
Global Conversations, un blog sobre el cambio climático con más de 2,5 millones de ‘Me gusta’ en Facebook y con más de 24.000 seguidores en Twitter, organizó la semana de la ECPA publicando dos blogs sobre conservación forestal escritos por los especialistas de la ECPA Paul Westbrook y el Dr. Janaki R. R. Alavalapati. La […]
La iniciativa sobre Comunidades Sostenibles en Centroamérica y El Caribe implementada bajo ECPA, anunció recientemente las instituciones beneficiarias de 14 donaciones destinadas al fortalecimiento de las capacidades de organizaciones de la sociedad civil y asociaciones comunitarias para construir comunidades sostenibles y contribuir al desarrollo urbano sostenible. La iniciativa es implementada en un momento crucial en […]
Austin, Texas—Mark Lambrides, Jefe de la Sección de Energía y Mitigación de Cambio Climático del DSD de la OEA, participó como expositor en el VIII Foro Latinoamericano organizado por la Universidad de Texas y el Consejo de las Américas. El evento reunió a funcionarios de alto nivel de la región, incluyendo al Excmo. Edwin Rodas, […]
El 18 de febrero Mathias Vuille, especialista de la ECPA y profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad de Albany, Universidad estatal de Nueva York – SUNY, compartió con CBS News su opinión acerca del cambio climático y las severas condiciones climáticas que azotaron recientemente al noreste de los Estados Unidos. Recordó a los espectadores […]
Rodney Bay, Santa Lucía—El Departamento de Desarrollo Sostenible (DSD) de la OEA, a través del Programa de Energía Sostenible para el Caribe (CSEP) y el Grupo de Trabajo de la ECPA en Eficiencia Energética, organizaron el taller sobre Diseños energéticamente eficientes para oficinas e instalaciones de la administración pública en climas tropicales. El evento tuvo […]
Washington, DC— El 2 de febrero de 2013, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, se refirió a la ECPA como una iniciativa regional exitosa, al dirigirse al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Junto con otros dos proyectos, Conectando las Américas 2022 (una iniciativa […]
Basseterre, Saint Kitts—El 20 de febrero de 2013, se celebró un taller para compartir los resultados de un estudio que examina el potencial de la construcción de una interconexión eléctrica mediante cables submarinos entre las islas de Saint Kitts y Nevis y Puerto Rico. Altos funcionarios del gobierno, representantes de entidades prestadoras de servicios públicos […]
La Academia de Profesionales Solares de las Américas (APSA), una iniciativa de la ECPA que implementa el Instituto de Energía Solar (SEI), capacitará a 50 personas en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de energía solar fotovoltaica en Centroamérica y México. El objetivo de esta iniciativa es fomentar el uso de energías limpias en […]
Este proyecto de investigación del Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química (CELEQ) de la Universidad de Costa Rica (UCR) se propone crear un nuevo modelo de energía limpia que beneficie la actividad cafetalera en Centroamérica. El modelo aprovecha las oportunidades de generación eléctrica, y mejora la eficiencia energética para abordar el problema de […]
El Grupo de Trabajo de la ECPA en Eficiencia Energética y el Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) de Bolivia están organizando el taller Propuestas para el establecimiento de la nueva política nacional de eficiencia energética del Estado Plurinacional de Bolivia, que se realizará los días 23 y 24 de abril de 2013 en el […]
El Gobierno de Ecuador y la OEA realizaron una ceremonia en la que otorgaron la primera certificación «Cradle-to-Cradle» (C2C) en América Latina. El evento se llevó a cabo el martes 19 de marzo de 2013 en el hotel Radisson de Quito. La certificación C2C es el resultado del trabajo llevado a cabo en el marco […]
Centroamérica se enfrenta a una grave deforestación y degradación de sus bosques debido a numerosas razones socioeconómicas e institucionales. Dado que la región forma parte de la zona Mesoamericana clave de la biodiversidad, su conservación se convierte en una prioridad aún mayor. El Dr. Alavalapati, Experto de la ECPA de Virginia Tech, estuvo en Belmopan, […]
El 12 de noviembre de 2012, el Instituto de las Américas organizó la Mesa Redonda sobre Energía en Chile, en la ciudad de Santiago. Los participantes destacaron la importancia de expandir la infraestructura de transmisión y la necesidad de conectar las dos redes eléctricas de la nación, en un esfuerzo por contrarrestar los altos costos […]
La Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los EE.UU. ha seleccionado a 20 destacados académicos para que participen en pensamiento colaborativo, análisis, solución de problemas e investigación multidisciplinaria orientadas a una mejor calidad de vida a través de los cambios ambientales en el Hemisferio en uno de los tres temas […]
El Cuerpo de Paz y Trees Water & People (TWP) están entrenando a voluntarios del Cuerpo de Paz (PCV) en la construcción de estufas mejoradas. El conocimiento compartido con líderes comunitarios locales mediante este programa imparte a las comunidades la destreza necesaria para fabricar y mantener estas estufas. En la pequeña aldea rural de Río […]
De noviembre de 2012 a septiembre de 2013, Juan Carlos López, Investigador Científico Senior del Centro Nacional para la Investigación del Café (Cenicafé) participará en un intercambio científico en Peoria, Illinois. El propósito de este intercambio es estudiar y desarrollar los usos potenciales de los residuos del café como fuente de biomasa para la generación […]
En Perú, el Cuerpo de Paz, TWP y PowerMundo aunaron esfuerzos para implementar la iniciativa «Mejora del acceso a la energía limpia en América Latina» que apoya la ECPA. Como parte de esta iniciativa multinacional, PowerMundo y el Cuerpo de Paz están trabajando con el pueblo peruano para proporcionar iluminación y energía limpia a comunidades […]
Los días 14 y 15 de noviembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM) y el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a cargo del Mecanismo de Facilitación de la ECPA, organizaron el II Simposio Regional de Eficiencia Energética realizado en Lima. En el simposio se abordaron […]
En este número: EE.UU y Colombia reciben a los representantes de los gobiernos de las Américas para discutir el acceso universal a la electricidad – Misión de intercambio México-El Salvador – Congreso regional de geotermia, 2012 – Foro de Energía Renovable del Caribe 2012 – Seminario en Innovación, ciencia y tecnología para el desarrollo energéticamente […]
En este número: Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos Lanzan Conectando las Américas 2022 – Mecanismo de Facilitación organiza Diálogo Regional de las Actividades realizadas bajo el marco de la ECPA – Misión de Intercambio Técnico: Eficiencia Energética y Acondicionamiento Térmico en la Región del Bío Bío – Mecanismo de Facilitación organiza un curso […]
En este número: Hacen falta políticas contundentes y decisiones firmes Mecanismo de Facilitación organiza en Quito reunión relacionada con la Producción en Ciclo Cerrado Mecanismo de Facilitación organiza curso de capacitación sobre geotermia en El Salvador Se formará Alianza de la ECPA sobre Adaptación al Cambio Climático en la Región del Caribe Lanzamiento del Consejo […]
2010-04-21Nuestra visión es un futuro energético y climático sostenible para el Hemisferio