¿Sabía usted que la materia orgánica como los residuos derivados de la producción de café tiene el potencial para generar energía y contribuir a satisfacer las necesidades energéticas de la región? Empresas cafetaleras de Honduras conforman uno de muchos sectores rurales que necesitan de energía asequible y confiable. Los productores podrían utilizar los residuos orgánicos para generar parte de esa energía, lo que reduce los costos de producción, la contaminación ambiental y la reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. ECPA en asociación con el Gobierno de los Estados Unidos y la agencia de desarrollo sin fines de lucro con sede en Holanda SNV para reutilizar los subproductos de la pulpa y el mucílago de los granos de café como biocombustible en esta área. El proyecto también ayuda a reducir los efectos negativos de la producción de café en el medio ambiente, contribuyendo a la gestión de residuos orgánicos.
Un video recientemente lanzado por la iniciativa Connect 2022 ilustra el potencial impacto de los biocombustibles para la generación de electricidad en América Latina y el Caribe, y la necesidad de aprovechar el uso de esta fuente de energía alternativa. Para ver el video visite: https://share.america.gov/coffee-can-generate-electricity/. Aprenda cómo Conectando las Américas 2022 está ayudando a implementar esta nueva tecnología de energía renovable, y cómo está afectando positivamente la vida de las comunidades rurales y el medio ambiente local.