Dirigido a funcionarios gubernamentales y a miembros de la sociedad civil involucrados en la planificación y el desarrollo urbano, el curso tenía como objetivo proporcionar conocimientos teóricos y prácticos sobre los diferentes factores que contribuyen a la sostenibilidad de las ciudades. Los objetivos específicos incluyeron proporcionar conocimiento más avanzado del conjunto de sistemas involucrados en un entorno urbano, incluyendo aspectos de ciencias sociales y físicas; analizar estudios de casos e identificar mejores prácticas; y proporcionar experiencia directa sobre los beneficios de la infraestructura verde, la eficiencia energética y los sistemas de transporte sostenible.
Se pidió a los participantes que elaboraran recomendaciones de política de sostenibilidad para Montego Bay basándose en su propia experiencia y en lo aprendido durante el curso. Todos los participantes consideraron que las presentaciones y discusiones del curso ayudaron a comprender mejor algunas de las consideraciones importantes que deben ser evaluadas en el desarrollo y mantenimiento de una ciudad sostenible, especialmente para esta municipalidad de Jamaica. Uno de los temas recurrentes a lo largo de la discusión fue la necesidad de rendir cuentas y del cumplimiento de las leyes y políticas existentes.
La Misión Permanente de los Estados Unidos ante la OEA se asoció con la OEA en 2013 para lanzar Comunidades Sostenibles en Centroamérica y el Caribe, una iniciativa de asistencia técnica y pequeñas subvenciones competitivas, capacitando a más de 560 funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil a través de la implementación de Cursos de Ciudades Sostenibles, cuya duración es de cuatro a seis días. A través de esta iniciativa dividida en dos fases (Fase I 2013-2016 y Fase II 2015-2017), Estados Unidos ha apoyado la implementación de 24 proyectos de demostración a nivel comunitario en 10 países de Centroamérica y el Caribe.